
La Princesa Dragón
En un lejano reino, la princesa Margaret, tiene una vida tranquila hasta que un día su malvada madastra lanza un terrible hechizo sobre ella. Este hechizo provoca que Margaret se transforme en un dragón enorme con escamas en lugar de piel y fuego en lugar de palabras.
Para romper el hechizo, necesita de la ayuda de su hermano, que se encuentra lejos del reino. Solo él, puede devolverle la forma humana a su hermana. El tiempo pasa y tiene que superar obstáculos hasta llegar al reino, ¿lo conseguirá?
Opinión sobre el libro:
El álbum ilustrado La Princesa Dragón, adaptado por David Wiesner y Kim Kahng, es un libro infantil que presenta una historia basada en un cuento de hadas tradicional. Está dirigido al público infantil debido a que presenta textos breves e ilustraciones grandes, coloridas y detalladas que captan la atención del lector. El argumento gira en torno a Margaret, una princesa la cual es transformada en dragón por su malvada madrastra. Solo su hermano, que se encuentra en tierras lejanas, podría salvarla si logra superar determinados obstáculos antes de que se acabe el tiempo. Durante el cuento, podemos observar cómo se mezcla la magia con impresionantes aventuras logrando una historia emotiva centrada en el amor entre hermanos.
¿Qué es lo que más me ha gustado y por qué?
Lo que más me llama la atención es precisamente la unión o relación que hay entre los dos hermanos. Personalmente, tengo una hermana e igualmente haría lo necesario por salvarla en cualquier situación que se encuentre. Asimismo, me sorprende que el "héroe" sea un hermano, dejando de lado la tradición de que sea un príncipe quien salve a la princesa. Este mismo motivo, provoca en los lectores una trama más humana y real. Es por ello, que sea más atractivo el libro. Finalmente, como futuro docente, creo que es una opción de lectura perfecta para enseñarsela a mis alumnos debido a la cantidad de grandes ilustraciones que da vida al libro y transmite una sensación mágica.
¿Qué es lo que menos me ha gustado y por qué?
Considero que pueden mejorar ciertos aspectos como el final, ya que el texto no dice explícitamente que el hermano consigue salvar a la princesa (pese a que se sobreentiende). Me gustaría que hubiera un final más conmovedor con unos mensajes más bonitos, los cuales puedan usar los niños cuando quieran mostrar cariño a sus seres más queridos.
Por otro lado, seguimos viendo elementos típicos en el libro como la madrastra malvada o hechizos mágicos, se podrían sustituir estos elementos por algo más natural como que la princesa haya enfermado y que los hechizos sean realizar buenas o malas acciones en función de la finalidad del autor del libro.
¿Con qué otros libros lo relacionaría y por qué?
Relacionaría La Princesa Dragón con Tiana y el sapo, la versión moderna del cuento clásico del príncipe rana. En ambas historias, los protagonistas sufren una transformación mágica que lo cambia todo. En nuestro libro, la princesa se convierte en dragón y en el libro relacionado, Tiana y el príncipe se convierten en ranas. Aparte de eso, lo que más me gusta de ambas historias es que no se centran sólo en el romance o en el rescate, sino en cómo los personajes se enfrentan a los problemas con valentía y esfuerzo.
¿Con qué vivencias personales lo relaciono?
Como he mencionado antes tengo una hermana, por lo que al leer el libro me he acordado de ella. Tras la lectura, he reflexionado acerca de lo importante que es contar con la familia, sobre todo en momentos difíciles. He recordado ciertas situaciones en las que mi hermana ha estado para apoyarme o viceversa. El libro transmite una fuerte conexión, basada en la confianza y el cariño, la cual me pareció muy real pese a que estuviera leyendo sobre dragones y hechizos.